X

Volcán nevado del Tolima, donde queda ubicado, altura, cómo llegar

<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Volcán nevado del Tolima&comma; donde queda ubicado&comma; altura&comma; cómo llegar&semi; elevación&comma; temperatura&semi; actividad&comma; altimetría&comma; erupción&comma; historia&comma; información&comma; características&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Siguiendo con la línea de trabajo de documentar la actividad volcánica en Colombia&comma; expandiendo las publicaciones a partir del epicentro donde resido&comma; llegó la hora de abordar el <strong>volcán nevado del Tolima<&sol;strong>&period; Queda ubicado entre los municipios de Ibagué y Anzoátegui&period; Sus coordenadas geográficas son 4°39’ latitud norte y 75°22’ longitud oeste&period; Se encuentra al lado del Volcán de Santa Isabel y del <a href&equals;"http&colon;&sol;&sol;historia&period;pcweb&period;info&sol;2017&sol;10&sol;volcan-nevado-del-ruiz-informacion-geologia-localizacion-longitud-donde-queda&period;html" target&equals;"&lowbar;blank" rel&equals;"noopener">Nevado del Ruiz<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Podemos decir que tiene una forma casi simétrica y perfecta&semi; que es un estrato volcán &lpar;Véase El Volcan Machin para su definición&rpar;&comma; ubicado en el departamento del Tolima&comma; al sur del Nevado del Ruiz&colon; ampliemos lo dicho allí y digamos que es el resultado de la superposición&comma; capa tras capa&comma; de los diferentes productos de erupciones&comma; normalmente explosivas&comma; que al acumularse forman un cono que mantiene su salida o cráter en la cima&period; Se sabe que en general estos tipos de volcanes de composición andesítica poseen lavas de tendencia viscosa&period;&lbrack;1&rsqb;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;"><img class&equals;"alignnone size-medium" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;upload&period;wikimedia&period;org&sol;wikipedia&sol;commons&sol;thumb&sol;a&sol;a9&sol;Nevado&lowbar;del&lowbar;Tolima&lowbar;&percnt;282790397979&percnt;29&period;jpg&sol;640px-Nevado&lowbar;del&lowbar;Tolima&lowbar;&percnt;282790397979&percnt;29&period;jpg" alt&equals;"Volcan nevado del Tolima&comma; donde queda&comma; ubicación&comma; altura" width&equals;"640" height&equals;"480" &sol;><br &sol;>&NewLine;El volcán nevado del Tolima tiene una pendiente del 38&percnt; y un cono de 1&period;2 Km&period; de alto&comma; que culmina en un pequeño pero hermoso glaciar&period; Su cima se ubica a 5&period;220 msnm &lpar;metros sobre el nivel del mar&semi; 5&period;215 según el IDEAM&rpar; y es allí donde anida un cráter relativamente pequeño&comma; en forma de embudo&comma; de unos 200-300 metros de profundidad&period;<br &sol;>&NewLine;Es el más alto de la región&comma; está ubicado al sur oriente del volcán Quindío&comma; al oriente del eje de la cordillera sobre el departamento del Tolima y todas las fuentes de agua que allí nacen drenan hacia el Magdalena&lbrack;2&rsqb;&period;<br &sol;>&NewLine;Parece que se originó sobre un antiguo volcán que nació durante la formación de toda la cordillera central&semi; luego&comma; en el cuaternario&comma; hace 2 millones de años tuvo una actividad efusiva con emisión de lavas más o menos fluidas que se tornó explosivo hacia el final de aquella época&period; El edificio volcánico actual del volcan nevado del Tolima&comma; se comenzó a crear entre 25&period;000 y 14&period;000 años antes del presente&period;<br &sol;>&NewLine;Analizando los flujos de lavas apreciados en la parte superior del cono&comma; se deduce que corresponden a la última etapa de construcción del volcán ocurrida probablemente después de la última glaciación hace unos 10&period;000 años&period;<br &sol;>&NewLine;Se sabe así mismo que el Nevado del Tolima estuvo unido al Ruiz&comma; a partir de los 3&period;200 msnm&comma; mediante una masa continua de hielo y nieve durante la última glaciación&comma; hace 45&period;000 a 35&period;000 años&period;<br &sol;>&NewLine;En la actualidad el Tolima tiene más de un km cuadrado de hielo&comma; aunque las fuertes pendientes que caracterizan la parte superior del cono hacen difícil su mantenimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">El primer dato histórico es reportado del 12 de marzo de 1575&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;&&num;8230&semi;el cono truncado del nevado del Tolima&comma; que debe su celebridad al recuerdo que dejó su espantosa erupción&&num;8230&semi;”&lbrack;3&rsqb;<br &sol;>&NewLine;Hay registro de actividades menores en 1825 y 1826 y de otra poco probable en 1943&period; Actualmente el volcan nevado del Tolima permanece fumarólico en el extremo sur oriente del cráter en el sitio llamado El Oído y mantiene actividad hidrotermal en la base y en los alrededores del volcán&period;&lbrack;4&rsqb;<br &sol;>&NewLine;Por ser un volcán activo y con un historial muy explosivo&comma; existe la amenaza de que pueda generar peligrosas nubes ardientes&comma; lahares y lluvias de cenizas&period;<br &sol;>&NewLine;Un informe de 1998 elaborado por Ingeominas&comma; la universidad Grenoble &lpar;Francia&rpar; y la universidad de Piza &lpar;Italia&rpar;&comma; sobre el mapa de riesgo ante una erupción del Volcán Nevado del Tolima&comma; concluyó que Ibagué sería la zona más afectada&comma; sobre todo por la caida y flujo de cenizas sobre el casquete glacial&comma; lo que llevaría a la creación de lahares sobre los ríos Combeima&comma; Totare y La China&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Volcan activo&colon; Un volcán activo es aquel que se encuentra en estado fumarólico&comma; o sea que emite gases calientes en sendas columnas&comma; donde predomina el vapor de agua&period; Ahora la Asociación Internacional de Vulcanología considera como volcán activo a aquel que ha entrado en erupción en época histórica&period; A ver si somos más específicos&period; La historia empieza con la escritura&comma; luego esto quiere decir que volcán activo se refiere a aquel del cual se poseen constancias escritas de su erupción&period; Pero como hay manera de saber de los volcanes por sus vestigios geológicos así no haya registro escrito&comma; entonces el Instituto Smithsonian incluye en su lista todo volcán que haya entrado en erupción en los últimos 10&period;000 años&period; ¿Y porque esta fecha&quest; Porque resulta que hace 10&period;000 años terminó la última glaciación y como la erosión glacial es tan devastadora que puede desdibujar completamente el contorno de un volcán joven&comma; pues nada mejor que usarla de referente&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">¿Cómo llegar desde Bogotá&quest; Lo más acostumbrado es venir por tierra&comma; en carro o coche hasta Ibagué&comma; donde normalmente preparan las excursiones o ultiman detalles de esta&semi; luego salen por la vía a Juntas pasando por Pastales y Villa Restrepo&period; Avanzan&comma; por el mirador Los Sauces&comma; La Rivera y El Palmar&comma; hasta un sector o finca llamado el Silencio que es donde se dejan los vehículos aparcados y es cuando empieza el ascenso propiamente dicho&comma; a pié hasta la cima del nevado&comma; siendo la primera estación&comma; las termales de El Rancho &lpar;a una altitud de 2&period;600 metros sobre el nivel del mar&rpar;&comma; un recorrido que puede durar aproximadamente una hora&period; La siguiente etapa de la caminata llega hasta el campo de La Cueva que queda a unos 3&period;600 metros de altura&comma; desde donde se desplazarán los montañistas hasta el punto denominado Campo Latas &lpar;4&period;600 metros&rpar; y de ahí hasta la cima propiamente dicha&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Nota&colon; el casquete de hielo del Volcán nevado del Tolima se pierde a pasos agigantados poniendo en riesgo las fuentes de agua de Ibagué&period; Poco cuidado se le ha puesto a esto&period;<br &sol;>&NewLine;Ver también Volcan Pinatubo&semi; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;ibague&period;info&sol;problema-del-agua-en-ibague&sol;" target&equals;"&lowbar;blank" rel&equals;"noopener">Problema del agua en Ibagué<&sol;a> &semi; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;ibague&period;info&sol;vuelos-bogota-ibague&sol;" target&equals;"&lowbar;blank" rel&equals;"noopener">vuelos Bogotá-Ibagué<&sol;a><br &sol;>&NewLine;&lbrack;1&rsqb; Tomado del libro Volcanes de Colombia&period; ESTEVEZ BIANCHI TOMAS&comma; CEBALLOS LIEVANO JORGE LUIS Y GOMEZ DURAN CAMILO&period; I&sol;M editores&comma; Santiago de Cali 1997&comma; páginas 55&comma; 155&comma; 156<br &sol;>&NewLine;&lbrack;2&rsqb; Como por ejemplo&comma; los ríos Totare y Combeima&period;<br &sol;>&NewLine;&lbrack;3&rsqb; HUMBOLT ALEJANDRO VON&period; Cadenas volcánicas de Quito y Nueva Granada&comma; en Pérez Arbeláez Enrique&comma; Alejandro Von Humbolt en Colombia&comma; Instituto Colombiano de Cultura&comma; Bogotá Colombia 1981<br &sol;>&NewLine;&lbrack;4&rsqb; Ingeominas especifica además que en 1650 hubo una erupción explosiva&comma; al igual que la de noviembre de 1822&comma; marzo 2 de 1825&comma; mayo-junio de 1826 y marzo de 1943 todas de un VEI &lpar;Volcan explosivity index&rpar; de 2&period;<br &sol;>&NewLine;Así mismo resalta que en 1918 tuvo actividad fumarólica&period;<&sol;p>&NewLine;

Categories: Blog
Angel Eulises Ortiz: Residente por muchos años en la ciudad musical, estudioso de la ciudad y blogger por excelencia, consultor en posicionamiento web y marketing digital
Related Post